¿Qué son los activos cosméticos?
Los activos cosméticos son ingredientes que cumplen una función específica en la piel, ya sea exfoliar, hidratar, calmar, aclarar, reparar o proteger. Dependiendo del tipo de piel y la preocupación cutánea, ciertos activos pueden ser más adecuados que otros.
Aquí te explicamos la importancia de los activos para cada tipo de piel.
Tipos de activos exfoliantes
Los exfoliantes químicos eliminan las células muertas sin necesidad de fricción física. Existen tres tipos principales:
AHAs (Alfa hidroxiácidos)
- Son solubles en agua y trabajan en la superficie de la piel, favoreciendo la renovación celular y mejorando la textura.
- Indicados para: piel seca, opaca o madura, ya que ayudan a mejorar la hidratación y la luminosidad.
- Principales AHAs:
- Ácido glicólico: Extraído de la caña de azúcar, es el AHA con menor tamaño molecular, lo que le permite penetrar profundamente en la piel. Mejora la textura, reduce manchas y estimula la producción de colágeno. Sin embargo, puede ser irritante para pieles secas y sensibles.
- Ácido láctico: Más suave que el glicólico, excelente para pieles sensibles y deshidratadas.
- Ácido mandélico: Tiene una acción más suave y es ideal para pieles sensibles o con tendencia al acné.
BHAs (Beta hidroxiácidos)
- Son solubles en grasa, lo que les permite penetrar los poros y reducir la producción de sebo.
- Indicados para: piel grasa, piel con tendencia al acné o con poros obstruidos.
- Principal BHA:
- Ácido salicílico: Exfolia el interior de los poros, ayudando a prevenir brotes y puntos negros. Además, tiene propiedades antiinflamatorias.
PHAs (Poli hidroxiácidos)
- Son exfoliantes de acción más suave que los AHAs, ideales para pieles extremadamente sensibles.
- Principales PHAs:
- Gluconolactona: Exfolia suavemente y retiene humedad, ayudando a fortalecer la barrera cutánea.
- Lactobíonico: Antioxidante y humectante, adecuado para pieles sensibles y con rosácea.
Otros activos importantes en el cuidado de la piel
Hidratantes y reparadores
- Ácido hialurónico: Retiene la humedad y mantiene la piel hidratada y tersa.
- Ceramidas: Restauran la barrera cutánea y previenen la pérdida de agua.
- Péptidos: Estimulan la producción de colágeno y mejoran la firmeza de la piel.
Antioxidantes
- Vitamina C: Aclara la piel, combate el daño solar y mejora la luminosidad.
- Vitamina E: Protege contra los radicales libres y refuerza la barrera cutánea.
- Resveratrol: Potente antioxidante derivado de la uva, protege la piel del envejecimiento prematuro.
- Coenzima Q10: Ayuda a reducir los signos de envejecimiento y mejora la elasticidad.
Despigmentantes
- Ácido azelaico: Trata la hiperpigmentación y la rosácea.
- Arbutina: Alternativa suave a la hidroquinona para reducir manchas.
- Niacinamida: Ilumina el tono de la piel y refuerza la barrera cutánea.
- Regaliz: Reduce la hiperpigmentación y tiene propiedades antiinflamatorias.
Activos calmantes
- Centella Asiática (Cica): Favorece la regeneración cutánea y calma irritaciones.
- Alantoína: Ayuda a reparar y suavizar la piel.
- Zinc: Regula la producción de sebo y reduce la inflamación en pieles con acné.
Otros activos relevantes
- Ácido tranexámico: Reduce la hiperpigmentación y mejora el tono desigual.
- Ácido kójico: Inhibe la producción de melanina y trata manchas.
- Resorcinol: Se usa en tratamientos despigmentantes y para acné.
Conclusión
Elegir los activos para cada tipo de piel adecuados depende de las necesidades específicas de la piel. La combinación correcta de ingredientes puede marcar una gran diferencia en la apariencia y salud de la piel, siempre respetando su sensibilidad y evitando combinaciones agresivas. Como siempre, es recomendable introducir nuevos activos progresivamente y usar protector solar diariamente.
📌 Si aún no estás segura de cuál es tu tipo de piel, haz nuestro test para descubrirlo y conocer los productos ideales para ti. 👉 HAZ EL TEST AQUÍ